Realidad aumentada en cirugía hepato-bilio-pancreática

Realidad aumentada en cirugía hepato-bilio-pancreática: una nueva dimensión en la precisión quirúrgica

La cirugía hepato-bilio-pancreática (HBP) comprende un conjunto de procedimientos quirúrgicos complejos destinados al tratamiento de enfermedades que afectan al hígado, las vías biliares y el páncreas. Dado que estos órganos tienen funciones vitales y están ubicados en una zona anatómicamente compleja, cualquier intervención requiere una planificación rigurosa y una ejecución precisa. En este escenario, la realidad aumentada está emergiendo como una herramienta innovadora que está transformando la forma en la que se planifican y realizan estas cirugías.

¿Qué aporta la realidad aumentada a la cirugía?

La realidad aumentada permite superponer información digital sobre la visión real del cirujano durante la intervención. Esta combinación ofrece una imagen más clara y detallada del área quirúrgica, facilitando la orientación intraoperatoria y la toma de decisiones. Gracias a tecnologías de imagen como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, se generan modelos 3D personalizados que ayudan a comprender mejor la anatomía del paciente.

Este nivel de detalle aporta un valor añadido durante todo el proceso quirúrgico: desde la planificación hasta la intervención en quirófano. El resultado es una cirugía más controlada, segura y adaptada a cada caso.

Un apoyo clave antes y durante la cirugía

Uno de los mayores beneficios de la realidad aumentada es su utilidad en la fase preoperatoria. Gracias al modelado tridimensional, el equipo médico puede analizar con precisión la localización del tumor, la disposición de los vasos sanguíneos y la relación entre estructuras críticas. Esta planificación anticipada permite establecer un enfoque quirúrgico más eficaz y reducir posibles complicaciones.

Durante la intervención, la realidad aumentada funciona como una especie de GPS quirúrgico. A través de pantallas o gafas de visualización, los profesionales pueden identificar con mayor claridad estructuras internas que normalmente no serían visibles sin realizar cortes adicionales. Esto ayuda a preservar tejido sano, minimizar el sangrado y reducir el tiempo quirúrgico.

Formación médica más visual y eficaz

Además de sus aplicaciones clínicas, la realidad aumentada se ha convertido en una herramienta valiosa para la formación de nuevos cirujanos. Permite seguir intervenciones reales en tiempo real, con anotaciones explicativas, modelos anatómicos interactivos y recreaciones de alta fidelidad. Esto mejora la comprensión anatómica y facilita el aprendizaje de técnicas complejas en entornos controlados.

También permite simular situaciones clínicas poco frecuentes, lo que acelera la curva de aprendizaje en especialidades como la cirugía HBP, donde muchos procedimientos son técnicamente exigentes y poco habituales.

Implicaciones directas para los pacientes

Desde el punto de vista del paciente, la incorporación de realidad aumentada ofrece beneficios tangibles. Las intervenciones planificadas con esta tecnología suelen ser más cortas, menos invasivas y con menos complicaciones postoperatorias. Al evitar daños innecesarios, los pacientes experimentan una recuperación más rápida y pueden volver antes a su rutina habitual.

Otro aspecto importante es la capacidad de realizar resecciones más precisas de tumores, lo que mejora el control de los márgenes quirúrgicos y puede aumentar las probabilidades de curación, especialmente en el contexto de enfermedades oncológicas.

Hacia una cirugía más precisa y personalizada

La realidad aumentada no sustituye al cirujano, pero sí potencia su capacidad de actuación. En manos expertas y en centros especializados, se convierte en una herramienta estratégica para mejorar los resultados clínicos, garantizar procedimientos más seguros y avanzar hacia una cirugía más personalizada y adaptada a cada paciente.

A medida que esta tecnología se perfecciona y se extiende su uso, es previsible que su incorporación en hospitales sea cada vez más habitual. La cirugía hepato-bilio-pancreática, por su complejidad, es un terreno ideal para aplicar estos avances, pero su impacto puede extenderse a muchas otras áreas de la cirugía moderna.

Autor

Dr Rubén Ciria Bru

Ver cv

Agenda tu cita